lunes, 19 de mayo de 2014

Cultura

El Municipio de Nagua, en su condición de pueblo joven, remonta diversas tradiciones efectuadas en diferentes épocas del año. En su mayoría se mantienen vigentes, identificando a este lugar como tal.
Entre estas tradiciones se pueden citar: Las fiestas patronales, que surgen exactamente en el año 1935, cuando apenas era una sección de la desaparecida comunidad de Matanzas. Se inician popularmente con sencillez. Las mismas se circunscribían a un novenario, que con fiestas de atabales, plegarias y cánticos ofrecidos a la virgen de Altagracia, que siempre ha sido la patrona de las fiestas.
Discurre el tiempo, en estas sólo tenían participación las autoridades eclesiásticas, funcionarios civiles y militares, banda de música y el pueblo. Sin embargo, es a partir del año 1973 cuando se incorporan los grupos políticos y culturales. Otra de las actividades socioculturales es día del nagüero ausente, que se celebra el día 20 de enero de cada año). Esta actividad tiene por finalidad reunir a los hijos de Nagua que por razones diversas se han ido a otras ciudades y países.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario